Actas JADICC 2021

Descargá la recopilación de artículos que se presentaron durante los tres días de encuentros en los que participaron docentes, estudiantes, investigadoras/es y funcionarias/os públicos de todo el país.

Descargar

Actas JADICC 2021

Descargá la recopilación de artículos que se presentaron durante los tres días de encuentros en los que participaron docentes, estudiantes, investigadoras/es y funcionarias/os públicos de todo el país.

Descargar

Estas Jornadas tienen la finalidad de propiciar el encuentro de investigadores, investigadoras, docentes, estudiantes, funcionarios y funcionarias públicas que trabajan en proyectos de investigación o de intervención educativa en la enseñanza de las Ciencias de la Computación.

¡JADiPro ahora se llama JADiCC! Las JADiCC son la continuidad y ampliación temática de las Jornadas de Didáctica de la Programación (JaDiPro) organizadas en 2018 y 2019 en la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de Córdoba. La programación es una parte importante de las Ciencias de la Computación, pero no es el único contenido de la disciplina. También lo son los referidos a las arquitecturas de las computadoras, el funcionamiento de las redes informáticas y la inteligencia artificial, por solo mencionar unos ejemplos. El desconocimiento de estos temas, limita la comprensión de la realidad, y las y los ciudadanos no están en condiciones de participar informadamente de los debates actuales sobre las interacciones entre la tecnología informática y la sociedad. El cambio de nombre responde a la importancia de que la incorporación de las Ciencias de la Computación en las distintas instancias educativas se lleve a cabo desde una perspectiva disciplinar amplia.

En esta edición, el evento tendrá una extensión de tres jornadas en formato online y se abrirá la participación a países de la región para contemplar el estado de situación del tema en dichos países (Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Chile y Perú).

+ Ediciones Previas

Las JADiCC son la continuidad y ampliación temática de las Jornadas de Didáctica de la Programación (JaDiPro) organizadas en 2018 y 2019 en la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional de Córdoba. Conocé el contenido de las ediciones anteriores.

Preguntas Frecuentes

Jornadas Argentinas de Didáctica de las Ciencias de la Computación: son la continuidad de las Jornadas Argentinas de la Didáctica de la Programación realizadas en 2018 y 2019.

4, 5, 6 de noviembre.

La modalidad será virtual. Se utilizará una plataforma para alojar el evento en general y herramientas de videoconferencia.

Docentes, investigadores, estudiantes de profesorados, estudiantes de carreras de tecnología e informática RESIDENTES EN ARGENTINA.

La participación en el evento tiene modalidades de acceso pagas y gratuitas.

  • Modalidad paga: entrada de $753 pesos que permite acceder a dos talleres, 3 sesiones de presentación de artículos y a las sesiones de presentación de pósters.
  • Modalidad gratuita: podrás participar de todas las actividades que sean públicas y se transmitan a través de nuestro canal de youtube (ver agenda).

Sobre la modalidad de ingreso seleccionada podés elegir agregar el pack de cuatro manuales “Ciencias de la Computación en el Aula” impresos y con envío al domicilio del solicitante a través de Correo Argentino. 

El precio adicional a abonar equivale a los costos del envío. Los manuales son gratuitos y pueden ser descargados libremente en formato PDF de la web de Program.AR

Las personas que presenten un artículo, poster o taller recibirán un usuario y contraseña para ingresar a las actividades cerradas sin necesidad de abonar ninguna entrada.

Esto es válido ÚNICAMENTE para quienes presenten el artículo, el poster o dictan el taller; no para todas y todos los autores.

Las personas que hayan colaborado en la evaluación de los Manuales de las Ciencias de la Computación participando de los focus groups u observaciones de clase podrán ingresar a las actividades cerradas sin necesidad de abonar ninguna entrada.

Por cada organización latinoamericana participante se asignarán tres becas de asistencia al evento.

Si vas a presentar un artículo, un poster, dictar un taller, dar una charla o colaboraste en la evaluación de Manuales o perteneces a una organización latinoamericana, NO necesitás anotarte. 

Un día antes del evento te enviaremos una agenda con los accesos a tus actividades.

Porque necesitamos poder solventar los gastos de la plataforma en la que serán alojadas y tenemos un cupo de admisión limitado que administrar.

No, en esta oportunidad no será posible.

No. Pero, al momento de inscribirte, si podés priorizar los talleres existentes según tu interés y disponibilidad; nosotros intentaremos asignarte el lugar en aquellos dos que marques como de tu preferencia en función del orden de inscripción hasta completar el cupo. 

Tenés que adquirir tu entrada a través de https://jadicc-2021.eventbrite.com.ar/ (usando los métodos de pago que te permite la plataforma)

Si querés participar de las actividades públicas únicamente, podés anotarte aquí para recibir la agenda y recordatorios: https://jadicc-2021.eventbrite.com.ar/

Habrá dos disertaciones en idioma extranjero (inglés y portugués) que serán traducidas de manera simultánea al castellano.

Talleres

Taller 1 Sábado
Taller 2 Jueves
Taller 3 Sábado
Taller 4 Jueves
Taller 5 Viernes
Taller 6 Viernes
Taller 7 Viernes
Taller 8 Viernes
Taller 9 Sábado
Taller 10 Sábado

Conferencias / Keynotes

Día 1 Dra. Luciana Benotti
Día 2 Prof. Annette Vee
Día 3 Ernesto Cuadros-Vargas
Simposio de Experiencias Latinoamericanas